La historia del Himno Nacional Mexicano

0
2760

El Himno fue entonado por primera vez el 15 de septiembre de 1854, su autor es el poeta potosino, Francisco González Bocanegra.

Fue en 1853, cuando su prometida, Guadalupe González del Pino Villalpando, lo convenció de que participara en el concurso para componer el himno nacional, que el entonces presidente Santa Anna promovía.

Francisco González Bocanegra

Le tomo cuatro horas para escribir uno de los símbolos patrios establecidos por ley en México, junto con el escudo y la bandera nacional.

El músico español Jaime Nunó, pulió el trabajo del poeta potosino un año después, y le dio el toque final al Himno Nacional Mexicano, pues musicalizó las estrofas que Bocanegra escribió con su “puño y letra”.

Jaime Nunó

Sus estrofas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Nación el 3 de febrero de 1854. El himno está compuesto por 10 estrofas, pero pasó por varias modificaciones y quedó reducido a solo cuatro estrofas y el estribillo a partir del 1943, cuando se oficializó.

Por lo que el himno nacional mexicano se compone de cuatro estrofas y un estribillo, como marca el artículo 57, de acuerdo a la ley.

El Himno fue entonado por primera vez el 15 de septiembre de 1854 por los cantantes italianos: la soprano Claudia Fiorentini y el tenor Lorenzo Salvi, bajo la dirección de Giovanni Botesini.

Sin embargo, fue hasta la administración de Porfirio Díaz, en 1876 cuando volvió a sonar en ceremonias oficiales. Actualmente ya fue traducido a 12 lenguas indígenas.

De acuerdo con las investigaciones, el Himno Nacional Mexicano es el segundo más bello del mundo, sólo por detrás de La Marsellesa de Francia. Sin embargo, no ha existido un concurso u organismo que avale la idea.

 

Letra:

Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón
Y retiemble en sus centros la Tierra
Al sonoro rugir del cañón
Y retiemble en sus centros la Tierra
Al sonoro rugir del cañón
Ciña, ¡oh Patria!, tus sienes de oliva
De la paz el arcángel divino
Que en el cielo tu eterno destino
Por el dedo de Dios se escribió
Mas si osare un extraño enemigo
Profanar con su planta tu suelo
Piensa, ¡oh Patria querida!, que el cielo
Un soldado en cada hijo te dio
Un soldado en cada hijo te dio
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón
Y retiemble en sus centros la Tierra
Al sonoro rugir del cañón
Y retiemble en sus centros la Tierra
Al sonoro rugir del cañón
¡Patria!, ¡Patria!, tus hijos te juran
Exhalar en tus aras su aliento
Si el clarín con su bélico acento
Los convoca a lidiar con valor
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón
Y retiemble en sus centros la Tierra
Al sonoro rugir del cañón
Y retiemble en sus centros la Tierra
Al sonoro rugir del cañón.