El Origen de las Emociones

0
1048

Hay varias teorías sobre el origen de las emociones:

  • La primera fue liderada por Charles Darwin, un naturalista Británico quien propuso la teoría de la evolución natural y del origen de las especies. Él dice que la mayoría de las emociones son innatas, es decir, nacemos con ellas y su expresión tiene una función adaptativa fundamental para la supervivencia del individuo.
  • La segunda se originó en el pensamiento de William James, un psicólogo norteamericano, pensaba que la percepción de un evento generaba una emoción y que esta a su vez producía los cambios corporales característicos de ella.
  • La tercera la sostuvo Walter Cannon, médico norteamericano, quien estudió cambios fisiológicos observados en animales mantenidos bajo estrés y sostuvo que las emociones se producen por la activación de partes específicas del cerebro.
  • Por su parte Sigmund Freud, psiquiatra Vienes, nos dijo que las emociones no son sensaciones simples sino estados internos profundos muy complejos, generados por conflictos y experiencias tempranas en la vida de la persona.

El cerebro emocional 

En 1939 gracias a dos investigadores, Kluver y Bucy, encontraron que cuando a un primate no-humano se le removía quirúrgicamente la parte del cerebro llamado lóbulo temporal se producían cambios dramáticos en su comportamiento.

Debemos recordar que las emociones se generan en áreas específicas del cerebro y cuando estas se vieran afectadas se debía a la pérdida de una estructura con forma de almendra llamada amígdala y que desempeña el papel de “alarma emocional” de nuestro cerebro.

Tenemos que conocer 5 estructuras de nuestro cerebro emocional.

  • Corteza pre frontal llamado cerebro ejecutivo, formada por una capa de células que cubre la parte más anterior del cerebro.
  • La amígdala conocida como alarma emocional, tiene forma de almendra, se encuentra dentro del lóbulo temporal, antiguamente en los seres más primitivos servía como centro de recepción de olores. Posteriormente asumió el papel de centro procesador de emociones particularmente aquellas relacionadas con la rabia, miedo y excitación sexual.
    • El hipocampo tiene forma de caballo de mar, ubicado en el lóbulo temporal, su función es formar y almacenar memorias
  • El tálamo es una masa grisácea, ubicada en la parte más profunda del cerebro, su función es recibir y procesar información procedente de los órganos de los sentido
  • El hipotálamo localizada debajo del tálamo, libera sustancias llamadas hormonas

LAS EMOCIONES EN LOS HOMBRES Y LAS MUJERES.

  • Hombres tienden a sentir más rabia e ira que las mujeres debido a que la amígdala es más grande, es más sensible a estímulos visuales y al efecto de las hormonas sexuales., existen más conexiones con el hipotálamo, incluso se desactiva junto con la amígdala después de un orgasmo.
  • Mujeres tienen una respuesta emocional más intensa que los hombres, existen más conexiones con el hipocampo por tanto siempre recordará más lo que sucedió después del hecho, pero en menor detalle lo que lo hizo suceder, por ello es que las mujeres siempre recordaremos con tanto detalle los sucesos.

Por ello ahora ya que sabes cómo actúan nuestras emociones y sobre que estructuras,  comencemos a expresar  lo que sentimos de una manera controlada y cordial. Recuerda que no por ser hombres y mujeres tenemos que actuar agresivamente, la comunicación puede hacer la diferencia para una mejor interacción con el mundo que nos rodea.