Aguas con el Agotamiento Mental , Condición que Está Cobrando Vidas

0
185

¿Dificultad para concentrarse, problemas de memoria a corto plazo, disminución de la productividad y de la atención? puedes estar pasando por un cansancio mental. 

El cansancio mental es un agotamiento que afecta al cerebro y se manifiesta con síntomas como dificultad para concentrarse, irritabilidad, fatiga persistente y problemas de memoria. Puede ser causado por exceso de trabajo, estrés prolongado, o una carga mental excesiva de responsabilidades. 

Mario Mendoza, periodista  y especialista en temas laborales  del periódico Publimetro, señala en un artículo que escribió: que el agotamiento mental ya cobro vidas y crece 840 veces en México.

“Los jóvenes y empleados más productivos son las principales víctimas del suicidio laboral debido al estrés, agotamiento mental y presión extrema, las causas van dede salarios bajos y jefes tóxicos son un cóctel mental” asegura.

Mendoza entrevisto a la fundadora de la firma de prevención y mitigación de factores de riesgo psico social Menthalising Yunue Cardenas, ella  le reveló que los casos atentados   contra la vida, relacionados con el trabajo registran un crecimiento exponencial y datos alarmantes en México

 

La Comisión Nacional de Salud Mental y adicciones reportó que entre 2020 y 2023 la tasa general de suicidios pasó de 6.2 a 6.8 por cada 100 mil  habitantes, con los hombres de 20 a 39 años como el grupo más afectado.

Síntomas comunes

  • Emocionales: 

    Irritabilidad, estado de ánimo decaído, nerviosismo, impaciencia, sentimiento de desesperanza y apatía. 

  • Físicos: 

    Dolor de cabeza, dolores musculares, sensación de cansancio generalizada, cambios en el apetito o en el peso, y problemas de sueño. 

Causas

  • Sobrecarga de trabajo: Exigencia cognitiva y emocional constante.
  • Estrés prolongado: Exposición continua a situaciones adversas o desafiantes.
  • Carga mental: Acumulación de responsabilidades y tareas pendientes.
  • Eventos traumáticos: Experiencias únicas que requieren un gran esfuerzo emocional. 

¿Cómo combatirlo?

Para manejarlo, es útil establecer prioridades, tomar descansos regulares, dormir bien y dedicar tiempo a actividades placenteras.

 

  • Estructura tu día: Organiza tus actividades de acuerdo a tus niveles de energía. 
  • Prioriza el descanso: Toma pausas cortas durante el día y asegura una buena calidad de sueño. 
  • Reduce distracciones: Minimiza las interrupciones, como el uso constante del teléfono móvil. 
  • Haz actividades placenteras: Dedica tiempo a hobbies y actividades que disfrutes para desconectar. 
  • Haz ejercicio: La actividad física puede mejorar el ánimo y reducir el estrés. 
  • Busca ayuda profesional: Si el cansancio es abrumador, considera la ayuda de un terapeuta o psicólogo. 
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si experimentas síntomas graves como confusión, mareos, visión borrosa o pensamientos de hacerte daño, consulta a un profesional médico de inmediato.