En lo más alto de las montañas de América del Sur se escribe una historia que desafía el tiempo, las tradiciones y los prejuicios. Es la historia de mujeres indígenas que decidieron que la cima también les pertenece, “Las cholitas escaladoras” son un grupo de mujeres indígenas Aymaras de Bolivia conocidas por escalar montañas con su vestimenta tradicional, incluyendo polleras (faldas) y sombreros. El grupo se conformo en el año 2015. Han escalado picos notables como el Huayna Potosí y el Aconcagua (la montaña más alta de América).
Su próximo gran objetivo es escalar el Monte Everest, y han ganado reconocimiento internacional por su resistencia, habilidad y por desafiar los estereotipos de género y de indigenismo en el montañismo.

Logros notables
- Huayna Potosí: Escalaron esta montaña en 2015 como una de sus primeras hazañas.
- Aconcagua: En 2019, se convirtieron en las primeras mujeres Aymaras en alcanzar la cumbre del Aconcagua, la montaña más alta de América. Dora Magueño Machaca, Ana Lía Gonzales Magueño, Cecilia Llusco Alaña, Lidia Huayllas Estrada y Elena Quispe Tincuta fueron quienes llegaron a la cima.
Próximos desafíos
- Everest: Su próximo gran objetivo es conquistar el monte Everest, lo que las convertiría en las primeras mujeres aymaras en lograrlo.
- Financiamiento: Para lograr su meta del Everest, están trabajando para recaudar los fondos necesarios, estimados en unos $50,000 dólares por persona.
- Entrenamiento: Se mantienen en óptimas condiciones físicas para prepararse para la expedición.
Impacto y reconocimiento
- Han ganado atención mundial gracias a su estilo único y a sus impresionantes logros.
- El documental de 2019 “Cholitas” que retrata su ascenso al Aconcagua, ayudó a darles visibilidad internacional.
- Representan un símbolo de empoderamiento y de romper estereotipos, inspirando a otras mujeres indígenas a perseguir sus sueños.










