¿Cómo te llevas con tus hijos adolescentes? ¿Das los mismos sermones que te dieron tus padres, te duele que tu hijo o hija quiere pasar más tiempo con los amigos, te sientes presionada por ellos, te gritan, no te respetan?
¡Calma! Es un proceso, la formación de los hijos adolescentes es la tarea más difícil. El psiquiatra Daniel Amen, en el libro Manual de Valores Familiares señala los cinco errores graves críticos que cometen los padres de hijo adolescentes ¨Si los puede evitar, es probable que ahorres algunos años de dolores de cabeza¨
1.Incapacidad de entender el desarrollo normal.
Cuando se educa a un adolescente, es de vital importancia entender lo que es normal en las distintas etapas de su desarrollo : son dos de los objetivos psicológicos básicos de la adolescencia que permiten el desarrollo de un sentido de la identidad y un sentido de independencia Se desarrolla la identidad en parte a partir de la pertenencia a un grupo de iguales. La independencia por lo general se presenta en forma de actitud rebelde y cuestionamiento a la autoridad y a los valores de los padres.
2.Incapacidad para recordar nuestra propia adolescencia.
Una de las mejores formas de ayudar a un adolescente en este etapa de su desarrollo consiste en recordar en qué consiste la adolescencia. Si somos capaces de reconocer lo que se sentía cuando nosotros mismo atravesamos por la pubertad, el acné, las primeras citas de amor y las clases de inglés en la secundaria, es muy probable que encontremos la forma de ayudar a nuestro hijos.
3.Incapacidad de Escuchar
Escuchar a los hijos es primordial para enseñar a resolver problemas. Cuando tu hijo de 12 años acude a ti para exponer algunos problemas ¿le ofrece muchas soluciones? Como padres, debemos darles ideas o hablarles de la manera en que nosotros mismos encontramos soluciones cuando nos enfrentamos a un problema similar, pero escuchar es lo que mejores resultados.
4.Incapacidad para establecer límites razonables.
El establecimiento de límites es otro factor relevante en la formación de adolescentes sanos. Los límites razonables y las expectativas claras son necesarios para un adolescente. Muchos padres se sienten incompetentes y presionados ante las exigencias irracionales. Los padres tienen el derecho y la responsabilidad de ejercer el control, establecer límites y esperar que sus hijos cumplan con su parte en casa.
5.Imposibilidad de ofrecer alternativas.
sin embargo, el planteamiento de límites no significa tomar todas las decisiones por un adolescente. Los adolescentes necesitan tener alternativas: La autoestima y la independencia se ven favorecidas cuando los jóvenes sienten que pueden tomar decisiones correctas por sí mismos. Entre más decisiones ¨supervisadas¨tomen por sí mismos, mayor competencia tendrán para tomar buenas decisiones independientes en el futuro. Cuando se toman todas las decisiones por los hijos se fomenta la dependencia y los sentimientos de insuficiencia: debemos dejarlos que tomen todas las decisiones posibles bajo nuestra supervisión.










