– Las personas y sus familias deberán conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
– Deben limpiar los bordes de sus techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
– Realice una evaluación de la estructura de su casa u oficina.
– Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
– Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
– Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
¿Qué deben hacer LAS AUTORIDADES antes de un sismo?
– Evaluar las edificaciones y determinar los inmuebles de alto riesgo.
– Reubicar con urgencia a los pobladores de las laderas de cerro y riveras de los ríos que presentaran riesgo.
– Realizar simulacros con el objetivo de que los participantes conozcan como actuar en caso de producirse un sismo.
– Realizar inspecciones permanentes a los locales públicos a fin de verificar que estos cuente con medidas preventivas y estructuras seguras.
– Realizar reparto de volantes con estas recomendaciones.

Cómo actuar DURANTE un sismo
– Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
– Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
– En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma.
– No salir corriendo en zona de paso vehicular.
– Si esta manejando detenga su vehículo.
– Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
– Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
Cómo actuar DESPUÉS de un sismo

– Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.
– Apague el sistema eléctrico y de gas.
– Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura.
– Colabore con las autoridades.
– Tenga siempre los números de emergencias a la mano.
– Siempre ser solidarios con las victimas
Antes de un sismo
- Identifica y marca las zonas más seguras en casas, escuelas, oficinas, edificios y calles para ubicarte en ellas. Es importante alejarse de ventanales y cables de alta tensión.
- Busca lugares seguros cercanos para la concentración de personas, como parques o casas de familiares, con el fin de localizarlas fácilmente y ponte de acuerdo con los familiares.
- Localiza las rutas de evacuación y realiza simulacros preventivos de comportamiento.
- Colocar tus muebles de manera que los pasillos queden despejados y los objetos no puedan caer encima de nadie.
- Revisa periódicamente las instalaciones de gas y luz para evitar una complicación del desastre.
- Ten un botiquín, botellas de agua, lámparas, pilas y un radio siempre a la mano.
- Aprende técnicas de primeros auxilios, junto con tu familia.
- Si tienes la oportunidad de escuchar la alarma sísmica. ¡No lo pienses! Sal de inmediato del lugar en que te encuentres y colócate a salvo. No pierdas tiempo regresando por tus cosas o viendo si es verdad o no. Es mejor exagerar que quedar atrapado.
Durante un sismo
- Mantén la calma y ayuda a que otros hagan lo mismo. No corras, no grites y no empujes a nadie. Muchas veces hay más accidentes durante la evacuación, que por efectos del sismo.
- Colócate bajo los escritorios, mesas fuertes o en los sitios marcados como seguros como son los marcos de puertas y junto a pilares de contención de edificios. Aléjate de ventanas que puedan romperse con el movimiento.
- Si es posible cierra las llaves de gas y desconecta aparatos eléctricos, pero no pierdas tiempo en esto.
- Si hay peligro de incendio o fuga de gas, llama a los expertos.
- Si es posible salir a la calle, posiciónate en lugares alejados de cables de alta tensión.
Después de un sismo
- Sal de los edificios y casas. Permanece un buen rato fuera de ellos.
- Revisa los daños externos antes de entrar nuevamente y los internos antes de que tu familia entre. Si notas fisuras en las paredes, no entres, ya que si se produce una réplica del temblor o si el inmueble está muy dañado, puede colapsarse fácilmente.
- Solicita ayuda en caso de ser necesaria, si huele a gas, hay incendio o quedaron atrapadas algunas personas.
- No utilices elevadores y ten cuidado al pisar escaleras, si sientes que están flojas, mejor quédate donde estás.
- No utilices gas, aparatos eléctricos o enciendas cerillos.
- No consumas alimentos que estén en contacto con polvo, vidrios, escombros u otro contaminante.
- Enciende un radio de pilas, para mantenerte informado. Atiende las indicaciones del personal de protección civil siempre.
- Prepárate para las réplicas. A veces éstas son menores pero con mayores consecuencias por los daños existentes y pueden presentarse hasta después de varios días.
- Evita saturar las líneas telefónicas para que los servicios de emergencia puedan atender las llamadas de urgencia.
Si quedas atrapado
- Trata de mantener la calma mientras llega la ayuda. Aunque tarde, ésta llegará.
- Si estás lastimado, y puedes hacerlo, controla la hemorragia, en caso de haberla, y no te muevas. Tampoco debes mover a otra persona si sospechas de fractura, a menos que haya peligro.
- Haz ruidos para que puedas ser escuchado.
- Por ningún motivo enciendas cerillos, sobre todo si huele a gas o hay sospecha de fuga.










