Un infarto cerebral es la interrupción del flujo sanguíneo en una arteria cerebral
El envejecimiento de la población y un estilo de vida poco saludable hace que la Enfermedad Vascular Cerebral sea el motivo más común de discapacidad en adultos.
La Enfermedad Vascular Cerebral ocupa es la tercera causa de muerte en México con 160 000 decesos. Es segunda causa de muerte con 4 millones en el mundo. Es más frecuente que el cáncer de mama y 1 de cada 6 la padece.
20% de los pacientes con ictus fallece y el 60% queda con discapacidad.
Factores de riesgo para tener EVC: Enfermedad Vascular Cerebral
Edad, historia familiar de EVC, hipertensión arterial, diabetes mellitus, aumento de colesterol y triglicéridos, tabaquismo, sedentarismo.
Es una urgencia médica donde el paciente debe ser trasladado a una institución hospitalaria dentro de las primeras tres horas de inicio de síntomas.
Reconocer síntomas como es: Desviación de la comisura bucal, dificultad para hablar, perdida de sensibilidad o movilidad de brazo o pierna de la mitad del cuerpo. Alteraciones del equilibrio y alteraciones visuales.
Síntomas:
Debilidad de la mitad de la cara.
Agotamiento o asimetria de extremidades.
Lenguaje alterado o con dificultad.
Se puede prevenir con un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo que incluya dieta equilibrada, hacer ejercicio, evitar fumar y tomar alcohol y reducir el estrés.
Ante el menor síntoma neurológico acudir de inmediato a los servicios de urgencias hospitalarios para realizar valoraciones exámenes médicos por lo menos una vez al año.
¿Qué hay que hacer?
- Prevención y mejorar estilo de vida.
- Modificar factores de riesgo.
- Manejo de complicaciones y secuelas.
- Hay que conjuntar esfuerzos.
- Acciones informativas.
- Medidas preventivas.
- Sensibilizar a la comunidad.
DR. LEOPOLDO HERRERA GOMEZ. NEUROCIRUJANO










