¿Cómo Me Aseguro de no Contraer o Transmitir el VPH?

0
1406
El Virus del Papiloma Humano o VPH es una enfermedad de transmisión sexual bastante común. Existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano de los cuales alrededor de 40 tipos pueden infectar el área genital (la vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto), así como la boca y garganta presentando verrugas o en dado caso desarrollar algún tipo de cáncer como cáncer de cuello uterino, vagina etc.

Causas

La infección por VPH ocurre cuando el virus entra al cuerpo, generalmente a través de un corte, abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por contacto de piel a piel.

Las infecciones genitales por VPH se transmiten mediante las relaciones sexuales, el sexo anal y otro tipo de contacto en la región genital. Algunas infecciones por VPH que causan lesiones respiratorias orales o superiores se contraen a través del sexo oral.

Si estás embarazada y tienes una infección por VPH con verrugas genitales, es posible que tu bebé contraiga la infección. En raras ocasiones, la infección puede causar un crecimiento no canceroso en la laringe del bebé.

Las verrugas son contagiosas. Se pueden propagar a través del contacto directo con una verruga. Las verrugas también se pueden propagar cuando alguien toca algo que ya ha tocado una verruga.

Factores de riesgo

Las infecciones por VPH son comunes. Los factores de riesgo para la infección por el VPH incluyen los siguientes:

  • Número de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas, más probabilidades tendrás de contraer una infección genital por el VPH. Tener relaciones sexuales con una pareja que ha tenido múltiples parejas sexuales también aumenta el riesgo.
  • La edad. Las verrugas comunes ocurren principalmente en niños. Las verrugas genitales ocurren con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Sistemas inmunitarios debilitados. Las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados corren mayor riesgo de contraer infecciones por el VPH. El sistema inmunitario puede estar debilitado por el VIH/sida o por medicamentos inhibidores del sistema inmunitario que se utilizan después de los trasplantes de órganos.
  • Piel dañada. Las áreas de piel que han sido perforadas o abiertas son más propensas a desarrollar verrugas comunes.
  • Contacto personal. Tocar las verrugas de alguien o no usar protección antes de entrar en contacto con superficies que han estado expuestas al VPH, como duchas públicas o piscinas, podría aumentar el riesgo de infección por el VPH.

Complicaciones

  • Lesiones orales y respiratorias superiores. Algunas infecciones por VPH causan lesiones en la lengua, las amígdalas, el paladar blando o dentro de la laringe y la nariz.
  • Cáncer. Ciertas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino. Estas cepas también podrían contribuir a cánceres de los genitales, ano, boca y tracto respiratorio superior.

Prevención

Verrugas comunes

Es difícil prevenir las infecciones por el VPH que causan verrugas comunes. Si tienes una verruga común, puedes prevenir la propagación de la infección y la formación de nuevas verrugas si no te tocas la verruga y no te muerdes las uñas.

Verrugas plantares

Para reducir el riesgo de contraer infecciones por VPH que causan verrugas plantares, usa zapatos o sandalias en piscinas públicas y vestuarios.

Verrugas genitales

La mejor forma de evitar el contagio de cualquier ETS es no tener relaciones sexuales sin embargo si eres sexualmente activ@, la mejor manera de evitar el contagio es vacunarse contra el mismo, usar condones y/o barreras de látex bucales y hacerse citologías vaginales junto con pruebas periódicas del VPH.