El rosa mexicano es uno de los iconos más representativos del país, más que un color específico, el rosa mexicano es una tonalidad basada en los colores naturales del árbol de bugambilia. Ramón Valdiosera, legendario diseñador, fotógrafo y pintor, creó este matiz del rosa en un intento por impulsar la moda nacional en los escenarios internacionales.
En 1946, Valdiosera ya se había cimentado en México como un referente en la moda contemporánea. Sus vestidos, confeccionados con procesos tradicionales como huipiles, fondos, faldas y jorongos de regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, eran de colores brillantes e impactantes.

Roberto Antonio Trujillo Flota
Su historia
Fue en esta época, durante una famosa pasarela en Cuernavaca, Morelos, donde Valdiosera conoció al entonces candidato presidencial, Miguel Alemán. Tras este primer encuentro, Alemán quedó fascinado con el idealismo y arte de Valdiosera por lo que, cuando ganó la presidencia, impulsó su trabajo en pasarelas internacionales de todo el mundo con el fin de promover la imagen de un país moderno pero orgulloso de sus raíces.
Para 1949, Valdiosera tenía preparada una colección rosa; color que había tomado como inspiración de las tradicionales bugambilias del sur del país.
El desfile, realizado el 6 de mayo de 1949, en el famoso Hotel Waldorf-Astoria en Nueva York, causó revuelo entre los asistentes por los vibrantes tonos rosados en los vestidos y prendas. Los periodistas y críticos de la época, buscando conocer la inspiración de Valdiosera, le preguntaron el origen del color.
El artista, simplemente respondió que aquel rosa ya formaba parte de la cultura mexicana, a lo que la crítica de modas neoyorkina Perle Mesta calificó entonces como Mexican Pink (rosa mexicano).
Valdiosera continuó trabajando como muralista, ilustrador y diseñador de modas durante toda su vida hasta su muerte a los 98 años en el 2017.
Su vida, realizada en la Ciudad de México, lo vio desarrollarse en múltiples ámbitos de la escena artística, continuando su obra en el ámbito de las historietas, la moda, el cómic y la animación como director de la Academia Mexicana de Arte Secuencial.
Hoy en día, el rosa mexicano se encuentra no solo en el mundo de la moda sino también en el mundo del turismo, el arte, la cinematografía, la arquitectura, la cinematografía y las artes escénicas por mencionar algunos.

casita-colibri.blog