Los Beneficios de La Actividad Física en el Rendimiento Escolar

0
1183

Practicar algún deporte o hacer una actividad física, sabemos todos, tiene muchos beneficios a la salud. Ayuda en el desarrollo y mejora de las capacidades físicas de una persona, eleva su salud mental y autoestima, además que promueve estilos de vida saludables. 

 

Numerosos estudios científicos han determinado sobre el aprovechamiento que puede tener la práctica deportiva y física en el rendimiento escolar, ya que aumenta el estado de alerta, por lo que el nivel académico se puede ver beneficiado.

 

En el caso de jóvenes, niños y estudiantes al integrar alguna actividad física, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, combate la obesidad y el sobrepeso.

 

La Mtra. en Educación Física, Edith Morales Álvarez, quien trabaja en la Secretaría de Educación Pública, en entrevista para Mexiwoman, nos dice que las ganancias de practicar algún ejercicio son muchas:

“No solo se fomenta la actividad física, también la intelectual, se combate el estrés, la obesidad, refuerza las capacidades físicas, tales como la fuerza, velocidad, coordinación motriz, la flexibilidad, resistencia y les da disciplina”.

Estas actividades asegura: ¨nos permite hacer frente a las enfermedades que minan en la actualidad a la salud de los chicos y qué representa un peligro para el desarrollo integral de sus habilidades, por tanto, tienen acceso a oportunidades y a una mejor calidad de vida”. 

El deporte desarrolla la parte física y mental del estudiante: mente sana en cuerpo sano

De acuerdo con el Mtro. Luis Batista Urías, Director de Asuntos Estudiantiles de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, En el portal de CETYS, señala que las actividades deportivas competitivas y del deporte recreativo ayudan a los estudiantes a desarrollar la formación del carácter, así como a asimilar valores, actitudes positivas y a respetar las reglas de juego.

En suma, el deporte desarrolla la parte física y mental del estudiante: mente sana en cuerpo sano.  

La Maestra Morales Álvarez afirma que las actividades deportivas, físicas y recreativas involucran diferentes materiales en una actividad: “puede ser lúdica, recreativa y placentera, en donde predomina sobre todo lo que es la movilización tanto física como la intelectual¨.  

Agrega que existen diferentes actividades en las cuales los estudiantes pueden realizar todos los movimientos sin tener que competir con alguien, para saber quién es mejor, o quien es quien, ”lo que nos interesa es que ellos se muevan al menos tres veces por semana en un tiempo mínimo de 45 a 50 minutos en cada sesión”.

 

Datos que hay que saber

¿Qué es educación física? Es el proceso por el medio del cual se adquiere transmite y acrecienta la cultura física. 

¿Qué es la cultura física? Es el conjunto de bienes, conocimientos, ideas, valores y elementos materiales, que el hombre ha producido en relación al movimiento y uso de su cuerpo. 

¿Qué es una actividad física? Son actos motores propios del ser humano, realizados por parte de actividades cotidianas. 

¿Qué es una recreación física? actividad física con fines lúdicos que permite la utilización positiva del tiempo libre . 

¿Qué es deporte? Es una actividad institucionalizada y reglamentada, desarrollada en competiciones que tiene por objetivo lograr el máximo rendimiento.  

¿Qué es una rehabilitación física? Son las actividades para restablecer a una persona en sus capacidades físicas reeducando por medio de ellas a su cuerpo.