Osteoporosis : Prevención y Cuidados

0
33
El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis para crear conciencia sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo. Se dedica a recordar que cuidar la salud ósea hoy es garantizar independencia y calidad de vida mañana.
La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica que disminuye la masa ósea y deteriora la microarquitectura de los huesos, volviéndolos más frágiles y aumentando el riesgo de fracturas. A menudo se le llama la “enfermedad silenciosa” porque avanza sin síntomas perceptibles hasta que ocurre la primera fractura. 

Causas y factores de riesgo

El hueso es un tejido vivo que se renueva constantemente. La osteoporosis se desarrolla cuando el cuerpo pierde más hueso viejo del que puede reemplazar con hueso nuevo. Los factores de riesgo incluyen: 
  • Edad: La pérdida ósea se acelera con el envejecimiento, especialmente después de los 30 años.
  • Sexo: Las mujeres, en particular después de la menopausia por la disminución de estrógenos, tienen mayor riesgo que los hombres.
  • Genética: Los antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas aumentan el riesgo.
  • Peso corporal bajo: Las personas con complexión pequeña y delgada tienden a tener menos masa ósea inicial.
  • Factores del estilo de vida: Fumar, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo y una dieta baja en calcio y vitamina D contribuyen a la pérdida ósea.
  • Condiciones médicas: Algunas enfermedades (como las endocrinas, gastrointestinales y artritis reumatoide) y medicamentos (como los corticosteroides) pueden provocar la enfermedad. 

Síntomas

En las etapas iniciales, la osteoporosis no presenta síntomas. Las señales de advertencia pueden aparecer a medida que la enfermedad avanza, como: 
  • Dolor de espalda, causado por una vértebra fracturada o aplastada.
  • Pérdida de estatura con el tiempo.
  • Postura encorvada.
  • Fracturas óseas que ocurren por caídas leves o acciones cotidianas como toser o agacharse. 

Diagnóstico

La osteoporosis se diagnostica midiendo la densidad mineral ósea (DMO), generalmente en la cadera y la columna vertebral. Los métodos incluyen: 
  • Densitometría ósea (DEXA): Un estudio de rayos X de baja radiación que mide la DMO. Se recomienda para mujeres de 65 años o más, y para personas con factores de riesgo.
  • Evaluación del riesgo de fractura (FRAX): Una herramienta de software que ayuda a predecir el riesgo de fractura de una persona en los próximos 10 años. 

Tratamiento

El tratamiento busca fortalecer los huesos y prevenir futuras fracturas, e incluye: 
  • Cambios en el estilo de vida: Mantener una dieta saludable rica en calcio y vitamina D, hacer ejercicio con pesas y dejar de fumar y beber en exceso.
  • Medicamentos:
    • Bifosfonatos: Reducen la velocidad de la pérdida ósea (por ejemplo, alendronato, risedronato).
    • Denosumab: Se usa para disminuir la pérdida ósea e incrementar la densidad (inyección subcutánea).
    • Terapia hormonal: Puede usarse en casos específicos, evaluando los riesgos y beneficios.
    • Agentes osteoformadores: Aumentan la formación de hueso nuevo (por ejemplo, teriparatida). 

Prevención

Se puede ayudar a prevenir o retrasar la pérdida de masa ósea con las siguientes medidas: 
  • Nutrición adecuada: Consumir alimentos ricos en calcio (lácteos, verduras de hoja verde oscuro, salmón) y vitamina D (pescados grasos, alimentos fortificados).
  • Ejercicio regular: Realizar actividades que soportan peso, como caminar, trotar, subir escaleras y levantamiento de pesas.
  • Estilo de vida saludable: Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Prevención de caídas: Asegurar que el hogar sea seguro para evitar accidentes, especialmente en adultos mayores. 
Es importante hablar con un profesional de la salud sobre los factores de riesgo personales para determinar el mejor plan de prevención y tratamiento. 
Este contenido solo tiene fines informativos. Para obtener asesoramiento o diagnósticos médicos, consulta a un profesional.
IA