Cómo plantar un hueso de aguacate: los métodos más sencillos

0
1177

Es saludable, jugoso, el rey de Instagram y del mundo fit. En definitiva, el aguacate nos ha conquistado. ¡Atrévete a cultivarlo tú misma! 

EL MÉTODO DE LOS PALILLOS

La Organización Mundial del Aguacate (WAO, por sus siglas en inglés) nos da las claves de este método. Además de ser el más conocido es el que más encanto tiene.

-Para empezar deberás perforar el hueso limpio con tres o cuatro palillos de dientes justo por la mitad. Así se sostendrá cuando lo introduzcas en un vaso de agua manteniéndose sumergido con una parte fuera.

-El siguiente paso será añadir agua hasta que cubra la mitad de la semilla del aguacate. Deberás cambiarla cada dos o tres días para que no se pudra, evitar el frío y ubicarla en un lugar soleado. La semilla tardará como mínimo 3 o 4 semanas en germinar.

-Es importante aprender a diferenciar la parte superior e inferior del hueso ya que en la parte superior crecerá el brote y en la inferior la raíz. ¿Un truco? La parte más puntiaguda es la superior, mientras que el fondo suele ser más ancho y plano con una marca redonda y escamosa.

EL MÉTODO DE LA BOLSA

Si te parece complicado agujerear la semilla con los palillos, puedes probar a envolverla en una toalla o una hoja de papel de cocina. Deben estar húmedas pero sin llegar a gotear. Después solo hay que colocarla en una bolsa de plástico para alimentos (sin cerrar) y guardarla en un sitio oscuro. Anota revisarla de vez en cuando para asegurarte que tiene humedad.

Tras unas semanas comenzarás a notar signos de germinación. La semilla se abrirá gradualmente mostrando una división profunda y, finalmente, una raíz que sale desde el interior.

CÓMO TRASPLANTAR UN AGUACATE

Cuando la raíz tenga unos 10 cm la semilla ya estará lista para vivir en una maceta con tierra. Para plantar un aguacate debes asegurarte de que la mitad de la semilla esté dentro de la tierra y la otra fuera. ¡Ojo! Incluso dando sensación de robustez, las raíces son delicadas con lo que debes manipularlas con cuidado para evitar que se rompan.

El aguacate puede crecer sin problemas en una maceta acorde a su tamaño hasta un par de años. Si crees que la tierra pierde nutrientes o que las raíces se asfixian deberás trasplantarlo de nuevo.

¿Tienes jardín? A tu nueva planta no le gustan ni el frío (las heladas podrían quemarla) ni la humedad ambiental. Deberás esperar a sacarla al exterior hasta finales de primavera y principios de verano.

¿Inquilinos inesperados? Los pulgones encuentran deliciosas sus hojas. Revisar la planta minuciosamente te ayudará a detectarlos a tiempo.

¿EL AGUACATE DARÁ FRUTOS?

Independientemente del método elegido y, aún haciéndolo con mucho cuidado, es difícil asegurar que el árbol dé frutos. A veces, las plantas comienzan a darlos después de tres o cuatro años a partir del momento en el que te decides a plantar un aguacate, pero otras pueden llegar a demorarse más de 15, y algunas incluso nunca lo hacen.

Para asegurar más los frutos, cuando alcance el metro de altura es posible hacerle un injerto proveniente de un árbol ya productor. Los aguacates comerciales se cultivan a partir de ramas injertadas para controlar el resultado de la fruta.

 

Con información de: CLARA.