Coreógrafa y maestra, fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba. Considerada una de las grandes figuras de la danza clásica en el ámbito internacional y gran personalidad de la cultura nacional cubana.
Fundó y dirigió el Ballet Nacional de Cuba, convirtiéndose en un referente internacional. Su carrera se extendió por décadas, interpretando papeles protagónicos en obras clásicas y románticas, y recibiendo innumerables reconocimientos.
Nació en La Habana en 1920, Alicia Alonso comenzó su formación en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical a los 10 años de edad.
Sufrió un doble desprendimiento de retina que la dejó casi ciega en 1942. A pesar de ello, continuó bailando, utilizando su memoria, la iluminación del escenario y la orientación de sus compañeros.
Un día, la primera bailarina del Ballet de Nueva York se lesionó y llamaron a Alicia para que le remplazara. Ya había perdido buena parte de la vista, tan pronto empezó a bailar, el publico se enamoró de ella. Bailaba con mucha elegancia y gracia. A sus compñeros de baile les fue enseñando a esperarla en el lugar preciso, en el momento indicado.(2)
Fundó el Ballet Nacional de Cuba en 1948 y se convirtió en una de las figuras más importantes del ballet mundial.

Alicia Alonso fue investida con numerosos reconocimientos entre los que destacan el grado de Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Habana, el Instituto Superior de Arte de Cuba, la Universidad Politécnica de Valencia, de España, y la Universidad de Guadalajara, en México. En 1982, el estado mexicano le confirió la Orden “El Águila Azteca”. (1)
1 https://www.balletcuba.cult.cu/compa%C3%B1ia/alicia-alonso#:~:text=Alicia%20Alonso%20(Biograf%C3%ADa)&text=Core%C3%B3grafa%20y%20maestra%2C%20fundadora%20y,de%20la%20cultura%20nacional%20cubana.
2 Cuentos de Buenas Noches para Niñas REbeldes de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Editorial Planeta