Las azoteas verdes se están extendiendo a todo lo ancho de las principales ciudades del mundo, se calcula que para el año 2050 el 70 por ciento de las personas en el planeta vivirán en las grandes urbes, una razón por lo que los citadinos no quieren perder sus lazos orgánicos con la naturaleza.

Las azoteas verdes contribuyen a disminuir el impacto ambiental o la huella ecológica que deja una casa en una ciudad, y sobre todo si este inmueble se ubica en zonas de mucho tránsito vehicular.

Al aprovechar azoteas, paredes y muros para sembrar plantas adecuadas a cada región, resistentes a la sequía y a la excesiva exposición solar, se crea un beneficio ambiental en varios aspectos, además de ser útiles para combatir las islas de calor.

Esta tendencia nació en Alemania en la década de 1970 como un medio alterno de cultivo, posteriormente se convirtió en una opción para los habitantes de edificios que no contaban con zonas verdes. En la actualidad, algunas ciudades y países cuentan con legislaciones relacionadas a este tipo de espacio, por ejemplo, Suiza, Francia, Dinamarca, Japón, Estados Unidos y  Canadá,  en donde  existen leyes  que obligan a las nuevas construcciones de edificios a tener cubiertas verdes.

Las iniciativas van acompañadas de diversos programas, planes e incentivos gubernamentales, la reducción del pago predial es la medida más recurrente. En Toronto, Canadá, esta ley ha dado como resultado un  gran ahorro energético anual para los dueños  de dichos edificios. Por otro lado, en Copenhague, la ciudad más grande de dinamarca, se trabaja en diversos temas ambientales. teniendo como meta convertirse en una ciudad de carbono cero hacia el 2025. 

Chicago por su parte, va a la cabeza de las ciudades estadounidenses cubriendo miles de areas verdes, otro ejemplo lo da Tokio, ciudad en la que se ha planeado reducir un grado su temperatura ambiental y, para lograrlo, han calculado cubrir miles de hectáreas de cubiertas en este año. Asimismo Francia se ha unido a esta iniciativa.

¿Cómo hacer tu Azotea Verde?

Una azotea verde requiere, en la mayoría de los casos, un proyecto arquitectónico para determinar cómo se construirá, pues será necesario analizar si hay obstáculos en el techo, como tinacos, domos, etcétera, además de utilizar impermeabilizante especial y poner un sistema de drenaje.

El tiempo y costo dependen de la cantidad de metros a transformar, por ejemplo, unos 100 metros pueden ser instalados en 3 días por profesionales.

Pero si la intención es no hacerla de forma profesional, puedes construir tu propia azotea tomando en cuenta dos factores: cultivar tus plantas en maceta o en el propio suelo. con una pequeña maceta donde puedas tener unas flores o un arbusto. Recuerda que es importante tener en consideración el tipo de vegetación de tu localidad y que debes tener algunos cuidados a tu pequeño jardín como regarlo, proveer de abono y cuidar que tenga la suficiente luz solar (según sea el caso). Antes de comenzar, impermeabiliza tu azotea para evitar filtraciones debido a que genera humedad.

Puedes distribuir las macetas por todo el perímetro de tu azotea o colocarlo de un costado. La utilización de macetas te permite que la distribución sea muy versátil y puedas cambiarla cuantas veces quieras.

¡Una  buena solución para hacer frente a los problemas de  la contaminación ambiental!