Día de los Abuelos y su Importancia en la Familia

0
1889

Hoy en día el poder tener el privilegio de estar con un adulto mayor es el tesoro más valioso, ya que de ellos hemos aprendido a través de la historia grandes enseñanzas, grandes momentos. Eran totalmente respetados en el seno de las familias y se les veía como fuentes de sabiduría y prestigio. Aunque hoy en día también a algunos los ven que están en una una etapa decrépita de la vida y repleta de sufrimiento, ya que a muchos de ellos se les considera que al llegar a este periodo no pueden hacer nada, se les priva de su autonomía.

El Día Internacional del Abuelo se celebra el 26 de julio, sin embargo, algunos países cuentan con una fecha diferente. Un ejemplo de esto es México, el cual designó el 28 de agosto como el día oficial,  el cual fue elegido desde hace más de 30 años.

Este día (26 de julio) también coincide con la fecha conmemorativa de la religión católica, la cual celebra a san Joaquín y a santa Ana, figuras destacadas por ser los padres de la Virgen María y por ende abuelos de Jesús de Nazaret. Fecha elegida desde 1998 por el entonces papa.

¿Por qué en México se celebra en diferente fecha?

De acuerdo con el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM), fue en el año 1982 cuando mundialmente fue conmemorado el día de la vejez, por lo que se determinó que sería el 28 de agosto la fecha para celebrarlo a nivel nacional.

Y bien la integración de los abuelos a nuestras vidas es de suma importancia y ahora en una familia en donde los padres deben de trabajar, los abuelos son los que se encargan de enseñar valores, estabilidad, cariño, sabiduría, amor propio. Es una ayuda mutua, ya que si bien en esta etapa los abuelos van perdiendo motivaciones y en este rol toman la importancia de poder ser para alguien algo más, su entorno bio-psico-social mejora, haciendo de su estabilidad emocional un todo, así hasta los padres sienten seguridad, ya que se los dejan a una persona de confianza, que saben que amara y cuidara a sus hijos con excelencia.

Estas enseñanzas que hoy en día se observan más frecuente en nuestras familias, son de gran apoyo para una mejor convivencia, ayuda a la  estabilidad a los hijos, aprenden gratitud, el cómo ser felices sin otro, empatía, compromiso, incluso sensibilidad con los mismos adultos mayores, ya que en muchos casos comienzan a ayudar a los mismos, entendiéndolos de sus padecimientos y visualizando que en algún momento ellos tomaran ese papel, pero a diferencia de muchos quieren llevar una vida plena, satisfactoria y feliz.

Por ello disfrutemos con nuestros adultos mayores, tratemos de entender su aquí y ahora, el sentido de lo que trabajó para que hoy sea el reflejo de lo mucho que le gusta disfrutarse, démosle la palabra para que pueda opinar, preguntemos cómo se siente y que le faltaría a su vida para mejorarla, seamos conscientes que en algún momento tomaremos ese rol, como nos gustaría estar, como nos gustaría vivir, que estamos haciendo para que llegada esa etapa la vivamos dignamente, pero sobre todo con buena compañía y al lado de nuestros seres amados.

Feliz día abuelitos hermosos.

Doctor. Leopoldo Herrera Gómez     Neurocirujano.

Ivette Yareli Martínez Ortiz   Maestra psicoterapeuta