Día Mundial de concientización sobre la preeclampsia una de las principales causas de enfermedad y muerte materna y neonatal

0
998

La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y el posparto y que tiene repercusiones tanto en la madre como el feto. A nivel mundial, la preeclampsia y otros trastornos hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de enfermedad y muerte materna y neonatal. En la Región, según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 20% de las muertes maternas son provocados por problemas hipertensivos.

Para el cuidado prenatal es esencial el diagnóstico y manejo de la preeclampsia. Algunos síntomas asociados a esta enfermedad son la hinchazón, el aumento repentino de peso, los dolores de cabeza y los cambios en la visión. Sin embargo, no todas las mujeres que padecen preeclampsia reportan estos síntomas (y viceversa).

Generalmente, la preeclampsia ocurre después de 20 semanas de gestación y hasta seis semanas después del parto, aunque en casos raros puede ocurrir antes de las 20 semanas.

Algunos factores de riesgo vinculados al desarrollo de preeclampsia son:

· Historia familiar de preeclampsia o preeclampsia en embarazo previo.
· Primiparidad.
· Embarazo múltiple.
· Obesidad.
· Trombofilias.
· Enfermedades crónicas preexistentes como Hipertensión Arterial o Diabetes.