Embarazo Adolescente en Incremento. ¿Por Qué Sigue a la Alza?

0
1481
Sister comforting to a pregnant sad teen in her bedroom with a dark light in the background

 

¿Sabías que la tasa de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúa siendo la segunda más alta en el mundo, 66.5 nacimientos por cada mil niñas? Y que diariamente más de mil 200 madres adolescentes dan a luz en nuestro país, chicas y niñas  de entre 12 y 19 años de edad, que difícilmente continuarán sus estudios, que en vez de cargar su mochila llevarán  una pañalera, jovencitas que no están listas para criar a un bebé.

Si, la cifra es abrumadora, representa uno de cada cinco alumbramientos en el que da a luz  una joven , pues se estima que el total nacional es de seis mil 260, según datos de la organización para la cooperación y el desarrollo económico, la OCDE.

Una realidad que angustia  porque ubica a México como uno de los países líderes en embarazos de adolescente. El consejo nacional de población, conapo,  afirma  que en la república mexicana existen  más de 2 millones de personas entre los 10 y 19 años…

en su último reporte del 2014, señala que uno de cada 6 nacimientos en méxico se dan en jóvenes entre 15 y 19 años.

En tanto en la Ciudad de México,  de acuerdo a las secretaría de salud,  de las 17 mil adolescentes embarazadas que fueron atendidas  en el 2013, alrededor de 3 mil fueron menores de 15 años… desafortunadamente algunas murieron por no atenderse en el primer momento en que sabían que estaban embarazadas…

Las delegaciones  en donde se concentran un mayor número de chicas embarazadas fueron  en  iztapalapa y gustavo a. madero…

Por otro lado la organización de las Naciones Unidas, la ONU, señala que ciertas condiciones hacen a las menores  más vulnerables a embarazarse: viven en hogares con pocos ingresos y  nivel educativo bajo…

 

El escenario se  produce muy frecuentemente porque 3 de cada 4 niños mexicanos tienen alguna carencia social…más de 39 millones de niños que viven en el país, son pobres.

UNICEF,  por su parte revela que en México 6 millones de menores de entre 13 y 17 años de edad no tienen acceso a la educación, los principales motivos de esta falta de acceso son la lejanía de las escuelas, la violencia, la carencia de vestimenta, alimentación y recursos económicos en general…

Según  CONAPO un embarazo a temprana edad repercute en la continuidad de las chicas  en los salones de clases, más del 90 por ciento de las madres de 12 a 19 años  ya no asiste a la escuela, mientras, en el campo laboral la posibilidad de percibir ingresos estables o acceder a empleos especializados y de calidad es menor.

¿Qué se está haciendo en México para revertir esta realidad?