Cuando en una familia los padres no han sanado las heridas de la infancia, de una mala relación matrimonial o problemas personales, estas cargas se les transmiten a los hijos.
¨No hay ninguna razón por la que alguien deba permanecer en patrones dolorosos aprendidos durante la niñez. Si esos modelos se aprendieron definitivamente pueden ser olvidados¨, según los los psicólogos Arturo y Silvana Rohana, en su libro ¨Nadie da lo que no tiene .
Te dejamos algunos roles que adquieren los hijos cuando están inmiscuidos en estas problemáticas, identifica si tu hijo o tu has caído en estas características. Se puede trabajar en ellas para tener una mejor salud mental en tu familia.
El Niño Puente
Este niño funciona como un enlace entre padres que no se hablan el uno al otro. Así tenemos que cuando los padres no pueden hacer las paces, el uno con el otro, algunas veces asignan a su hijo el rol de puente.
Debido a que no se percatan de cuanto esto dañará a sus hijos, los padres que se comportan así están programando a su hijo en el rol de puente. Este niño descubrirá que es muy difícil desarrollar otra imagen propia fuera de este papel, por lo que quizá tenga problemas para irse de la casa. En el otro extremo, tal vez haga todo lo posible, debido a la gran carga emocional que sus padres le han endosado, para lograr marcharse de su hogar desde muy joven, con cualquier pretexto.
El Rebelde con Causa
El niño rebelde llena un espacio de otra forma estaría vacío entre los padres, quienes raramente le prestan la atención suficiente porque gastan mucho de su tiempo en el trabajo, haciendo vida social y llevando a cabo de actividades comunitarias; o tal vez tengan un matrimonio que no está funcionando del todo bien. El niño buscarán actividades que a toda costa atraigan la atención de sus padres; además de obtener la atención por sí mismo, une más a la familia.
El Hijo Unificado
Para las parejas que tienen problemas, un niño puede ser un agente de unión, el nexo que mantiene un matrimonio junto.
Por ejemplo, si el matrimonio atraviesa por una crisis severa y la esposa consciente o inconsciente se embaraza, el nuevo bebé unirá a la pareja. ESto puede significar una carga para la niña por siempre, siendo su propósito en la vida el mantener a sus padres juntos, para estar con ellos en todo el momento.
Como pasa mucho tiempo con sus padres, se vuelve dependiente, rehusandose a ir a cualquier lugar o cualquier gente si no están ellos ahí.
El Consorte Sustituto
Este tipo de rol se desarrolla en situaciones en los que los padres no llevan a cabo sus papeles usuales y el hijo se ve forzado a suplir la parte de uno de los esposos.
el ojo que se comporta como consorte sustituto actúa como una dama de compañía dependiendo siempre de mamá o se ve forzado a madurar en forma precoz, haciéndose cargo de la casa o de los otros hermanos y también en ocasiones , de organizar las actividades sociales.
El Hijo Proveedor
La mayoría de las veces el hijo proveedor, típicamente, vive con una madre divorciada o soltera y es mas seguido un niño que una niña. Aunque el no es de ninguna manera responsable de que su madre esté sin pareja, el niño se ve forzado prematuramente a actuar como el encargado de abastecer a la familia de sus necesidades primordiales.
El niño proveedor, a menudo no tiene motivación para triunfar debido a que todo lo que gana se emplea en el mantenimiento de la familia en la que para empezar no tuvo nada que ver con sus inicios. Las necesidades de los demás miembros de la familia está primero que las suyas. Si por alguna razón se rebela contra el papel, su madre lo manipulara, ignorando todo lo que él ha hecho por ellos desde que era pequeña.
El Cumplidor de Sueños
Este tipo de conducta infantil se desarrolla cuando un padre asigna al niño el difícil papel de llenar sus sueños. Por ejemplo, el padre que apenas la hizo en el equipo de fútbol de su Universidad llena la cabeza de su hijo con la idea de que puede llegar a las Grandes Ligas, lo lleva los partidos, lo entrena y trabaja con él diciéndole constantemente que puede triunfar. Por lo tanto las ambiciones del padre se transforma forzadamente en los sueños de un hijo. Una madre puede hacer lo mismo al arrastrar a su hija las clases de ballet, vigilando su dieta, asegurándose de que haga ejercicio, mientras que su único objetivo es crear a la gran bailarina que ella no pudo ser.
El Buscapleitos
Cuando una pareja en conflicto sólo tiene dos hijos, los padres a menudo se las arreglan para dividirlos, identificándose cada uno de ellos con uno de los padres, aprendiendo a ser como estos. Por lo tanto uno se convierte como la mamá y el otro como el papá. Cuando hay más de 2 hijos coma algunos veces dos de ellos se prestan a juegos y los demás se mantienen excluidos coma sin ser tomados en cuenta parece fin.
En las peleas infantiles normales, cada niño representa los problemas que ha visto que afectan a sus padres. Pueden o no darse cuenta de lo que están haciendo. Con el tiempo, se vuelven tan buenos para imitar a sus padres, que cada uno se torna desagradable para el consorte opuest . Paradójicamente estos niños también juegan a otro papel el de tratar de mantener a sus padres juntos a representar los problemas de sus padres, esperan evitar que esto se pelean entre sí;pero la triste verdad es que rara vez tienen éxito.
Fuente: ¨Nadie da lo que no tiene¨ Autores Arturo y Silvana Rohana.