Asertividad En La Familia

0
918

Los últimos meses hemos estado encerrados, este tiempo  nos ha permitido enfrentarnos a ciertas realidades, nos desesperamos, ya queremos que se vayan  los niños a la escuela, que la pareja se vaya a su trabajo,  queremos intentar llevar la vida como se tenía antes de la pandemia.

La vida siempre nos da la oportunidad de  re armarnos, de  re acomodarnos, de  re organizarnos y rehacer las cosas que a lo mejor no han estado tan bien hechas  y ser asertivos.

¿Cómo ser asertivos en la familia?

La Psicoanalista Isabel Gómez, en el programa el ombligo de la luna,  se refirió a la asertividad cómo: ¨ decir las cosas o expresar mis emociones, mis opiniones y sentimientos de una forma, con mucho respeto, sin miedo, me respeto a mí y respeto al otro ¨.

Sin embargo,  hay personas que dicen ser muy asertivas pero caen en la soberbia porque dicen: ¨yo digo las cosas sin filtros y la asertividad tiene que tener un filtro,  una pausa, cuando yo voy a decir algo, tengo que hacer una pausa, tener autocontrol y decir eso que voy a decir, si sirve al otro y para qué se lo voy a decir¨.

La familia es el sistema en donde se aprenden nuevos vínculos, la forma  de comunicación que van a formar los vínculos primarios y después relacionarse con los otros en un futuro.

¨Muchas veces nos aguantamos, decimos no lo que quisiéramos decir o lo que opinamos y a la hora de hacer,  estamos dañando a la otra persona, dañando la relación que tenemos con esa persona.

Proyectamos y entonces no somos asertivos y decimos: me haces enojar, me hace sentir celos, entonces no me hago cargo, en vez de decir efectivamente me siento enojada cada vez que haces tal o cual cosa¨.

La Psicoanalista  asegura  que la familia es el primer núcleo. ¨en la familia  es donde se dan las primeras identificaciones y como padres preguntarnos: qué tipo de padre quiero ser, como quiero que mi hija, cómo quiero que mi hijo, sean en un futuro: agresivo, pasivo o  asertivo, que son los 3 tipos de comunicación.

Características para ser asertivos en la familia

Darles  su espacio a los hijos y a la pareja, interesarnos en ellos, saber que les gusta, darle sus pausas, a nuestros jóvenes y niños, sus pausas de diversión, porque como padres estamos acostumbrados a dirigir y en qué momento ellos van a reflexionar.

También como padres no las pasamos dándoles consejos y  a los adolescentes no les gusta que les den consejos.

No emitir juicios de valor: porque cortas la comunicación. Mejor decirles:  ¿tú qué opinas que se te ocurre, quieres mi ayuda? Abrir como este espacio para que se sienta en confianza.

¨Una comunicación asertiva en  la familia es aprender a decir  no y que tú no te lo tomes a personal¨.

La comunicación tiene que ser abierta todo el tiempo,  la asertividad tiene que ver con decir cosas y guardar cosas porque  tampoco se vale decirlo todo, porque podrías lastimar a los otros.