El respeto entre hombres y mujeres se enseña desde pequeños.

0
1952

La mejor forma de vivir en igualdad y con equidad de género es enseñarles a los niños a respetar las diferencias desde temprana edad, según  Alejandra Parra Medina, jefa del Departamento de Extensión y Difusión del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Hay que apostar porque las niñas y niños aprendan que el respeto a la diferencia es lo importante. “Ya no hay que explicarles que tienen que tener una igualdad sino que ya la vivieron, la introyectan y hay que respetarse por el simple hecho de ser persona.

El reto es a través de la educación:¨aprendamos a relacionarnos de manera diferente no solo en el aula, es cierto que es importante que haya estímulos e intención gubernamental, pero también debe ser de manera personal, “si llegamos a casa y reproducimos lo mismo con lo que fuimos construidos no se llevara a cabo ese cambio”.

¿Cómo lo hacemos?

Según el portal  FMDOS, en los primeros años de vida, los niñas y las niñas construyen su identidad a través de los vínculos con los adultos y la forma de relacionarse. Según la especialista Clara Alemann, hay 6 acciones que pueden contribuir a la «crianza no sexista»:

  • Dando el ejemplo como padres y madres, compartiendo las tareas domésticas, tratándose con respeto y valorando el trabajo de cada uno en la familia. Los niños que crecen en hogares donde ambos padres comparten las responsabilidades laborales y familiares y donde se respetan mutuamente tienen mayores probabilidades de reproducir relaciones equitativas en su vida adulta.
  • Incentivando juegos y actividades infantiles que no segreguen ni categoricen según el sexo. ¿Por qué un libro de dinosaurios sólo es para niños?
  • Que los niños y las niñas aprendan a tomar responsabilidades por igual: ya sea en el cuidado, orden, limpieza, nuevas iniciativas, etc.
  • Oponerse a las burlas sexistas, comentarios discriminativos o estereotipos de género. Por ejemplo, no decirle a los niños que los hombres no lloran; no decirle a las niñas que las mujeres no se ensucian.
  • Incentivando a las niñas en el aprendizaje de matemáticas. En Chile, a las niñas les va mucho peor en que a los niños; ellas suelen pensar que no son buenas, pierden el interés en esta materia y esto es reforzado por los adultos, en el hogar y en la escuela. Por esta razón, pocas mujeres se dedican a carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Potenciemos los talentos por igual… depende sólo de sus capacidades reales.
  • Darle oportunidad a las niñas para que tomen riesgos y salgan de su zona de confort. ¿Quieren trepar o hacer equilibrio? Apóyalas en ese nuevo desafío.

 

Fuente: UNAM Global

             www.fmdos.cl