¿Se Puede Ahorrar Cuando No Tienes Trabajo?

0
928

No tener dinero es de las mayores preocupaciones que todos tenemos en esta pandemia, sobre todo si tienes personas que dependen de ti como tu familia.

Este año nos ha llevado a reflexionar sobre la importancia del ahorro, pues la situación crucial que ha enfrentado el país ha dejado a una gran cantidad de personas sin trabajo. ¿Qué puedes hacer? 

1. Comienza por reducir los gastos superfluos

Tienes que iniciar por analizar en qué gastas, detecta aquellos que por el momento no son necesarios y sólo afectan tus finanzas personales. Cuando no tienes trabajo lo mejor es eliminarlos o por lo menos disminuirlos a una vez por semana. Por unos días trata de no comprar tu bebida favorita, si acostumbrar ir al gimnasio lo mejor es que optes por hacer ejercicio en el parque. 

Si cuentas con paquetes de servicios como internet, lo mejor es que cambies el plan por uno menos costoso, también si mantienes varias suscripciones a plataformas de entretenimiento considera solo quedarte con una o eliminar todas. 

2. Considera ahorrar semanalmente

Con la finalidad de incorporar el hábito del ahorro, puedes iniciar a destinar una cantidad mínima a tu ahorro, por ejemplo comienza con 10 o 20 pesos mensuales y después incrementas la cifra. 

3. Compra tu ropa y calzado cuando haya ofertas

La mayorías de las tiendas de ropa y zapatos manejan una variedad de ofertas y promociones, si necesitas adquirir estos productos lo recomendable es que inicies a buscar estos beneficios.

Por ejemplo, comprar los artículos fuera de temporada hará que los adquieras en un mejor precio y tu bolsillo no será afectado.

4. Hay gastos necesarios que no puedes dejar de cubrir 

Los servicios básicos del hogar, el pago de renta de la vivienda, la alimentación son uno de los de los gastos que son necesarios y no se pueden eliminar. Sin embargo, puedes evitar pagar de más en ellos, lo ideal es que realices un análisis y compares los diferentes precios que manejan las compañías con la finalidad de identificar si tienes el contrato más adecuado o no,  así podrás hacer un ajuste para ahorrar en estos rubros. 

También hay una serie de estrategias que puedes implementar para ahorrar en tus gastos del hogar, desde el uso adecuado de los electrodomésticos y el manejo del agua. Asimismo, al momento de cocinar puedes cuidar el gas y cuando hagas la compra de la despensa puedes adquirir producto más económicos. 

Por último, estar sin un trabajo es un panorama muy desalentador, por ello es importante que estés preparado en el manejo de tu dinero. 

 

Fuente: Gabriela Guzmán León  www.mibolsillo.com