Tumores Cerebrales: Lo Que Se Debe Saber

0
1847

Un tumor cerebral es un crecimiento de células anormales en el tejido del cerebro. Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (con células cancerígenas que crecen muy rápido).

Algunos son primarios, que comienzan en el cerebro y otros son metastásicos, que comenzaron en alguna otra parte del cuerpo y llegan al cerebro.

Los tumores cerebrales no son como los tumores de otras partes del cuerpo. Tienen poco espacio para crecer debido al cráneo. Esto significa que un tumor en crecimiento puede comprimir partes vitales del cerebro y traer serios problemas de salud.

 ¿Cuáles son sus causas? 

La mayor parte de las causas se desconocen y están en proceso de investigación. Pero las células que están dañadas o que ya no se necesitan mueren para dar paso a las células de reemplazo sanas. Si se altera el equilibrio de división y muerte celular, se puede formar un tumor.

Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden llevar a que se presenten tumores. En algunos casos se relaciona a radiaciones ionizantes y por ´predisposición genética y factores hormonales.

¿Cómo se clasifican?

La clasificación aceptada por la OMS, es con base a la célula o tejido de origen  determinar su grado de malignidad, y grado de reproducción.

Tumores Benignos.  Solo crecen en una parte del cuerpo. No pueden aparecer ni invadir otras partes del cuerpo.

Son mas frecuente estos tumores en mujeres por las características endocrinológicas en relación a hormonas. Cuando estas células adicionales forman una masa, se les conoce como un tumor: los meningioma y los adenomas de hipófisis.

Tumores Malignos: También llamado cáncer cerebral, crece rápido y a menudo invade las áreas sanas del cerebro. Ejemplos de estos tipos de tumores malignos son los Astrocitomas, Oligodendrogliomas, Meduloblastomas y, Glioblastoma Multiforme.

Metastásicos:  Son los que nacen fuera del cerebro, y se diseminan al encéfalo, ejemplo de ellos, tumores del pulmón, glándula mamaria, colon, próstata.

Los tumores en el cerebro pueden mostrar varios síntomas, varían de acuerdo a la ubicación del tumor en el cerebro.

Síntomas y signos neurológicos que se originan en el cerebro

  • Dolores de cabeza, generalmente progresivos en intensidad y frecuencia
  • Disminución de la fuerza o en la sensibilidad de la mitad del cuerpo
  • Náusea y vómitos
  • Cambios en la capacidad para hablar, escuchar o ver
  • Problemas de equilibrio o al caminar
  • Problemas con el pensamiento o la memoria
  • Debilidad o sentir muchas ganas de dormir
  • Cambios en el estado de ánimo o conducta
  • Convulsiones

Tratamientos Neuroquirúrgicos   

La cirugía, también denominada resección neuroquirúrgica, está indicada a menudo para tumores cerebrales primarios. En este procedimiento el neurocirujano quita todo el tumor o parte de él sin causar daño severo a los tejidos circundantes.

La cirugía también se puede hacer para reducir la presión dentro del cráneo (denominada presión intracraneal) y para aliviar los síntomas (denominado tratamiento paliativo) en casos en los que no se puede sacar el tumor.

¿Qué tipo de terapias se utliizan?

Se utilizan  diversos tratamientos para tratar los tumores cerebrales. El tipo de tratamiento recomendado depende del tamaño y el tipo de tumor, su velocidad de crecimiento, ubicación en el cerebro, y el estado general de salud del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen Neurocirugía, radioterapia y quimioterapia, agentes biológicos dirigidos o una combinación de éstas. La resección quirúrgica (si no es peligrosa) es por lo general la primera recomendación de tratamiento para reducir la presión sobe el cerebro rápidamente.

En las últimas dos décadas los investigadores han desarrollado nuevas técnicas para administrar radiación al tumor cerebral mientras se protegen los tejidos sanos cercanos. Entre estos tratamientos se encuentran la braquiterapia, la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radiocirugía.

La radioterapia podría ser recomendable para tumores sensibles a este tratamiento. La radioterapia convencional usa haces externos de rayos X rayos gamma o protones dirigidos al tumor para matar las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores cerebrales.

Por lo general se da en un período de varias semanas. La radioterapia de todo el cerebro es una opción para tumores múltiples o para tumores a los que no se pueden acceder fácilmente con el tratamiento focalizado.

Actualmente hay en las líneas de investigación para tratamiento de tumores cerebrales líneas como inhibidores de la angiogénesis, la inmunoterápia, radiofrecuencia y la radioneurocirugia así como  Resonancia Magnética por espectroscopia.

La exploración física y neurológica es fundamental para tener un diagnóstico adecuado,  apoyado con estudios de laboratorio y Neuroimagen.

CONCLUSIONES

El conocimiento de estos temas como los tumores cerebrales, es vital para facilitar al profesional de la salud el establecimiento de un diagnóstico y referir a un paciente para ofrecerle una mejor supervivencia, así como un mejor tratamiento. Existen varios factores que continuarán en estudio, como el uso de teléfonos celulares y las exposiciones ocupacionales. Hay todavía factores que no se conocen y se espera que el continuo conocimiento acerca de las características biológicas de los tumores permita mejorar el pronóstico de los mismos.

 

DR. Leopoldo Herrera Gómez, Neurocirujano.

Miembro del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, Socio emérito de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. Egresado del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.