El Encierro Aumenta las Posibilidades de Sufrir Violencia.

0
1363

¡Que terror!,  permanecer encerrada con su agresor, cuidando no sólo su salud, sino también su integridad física y su salud mental. Y es que mientras algunas mujeres renegamos o gozamos de quedarnos en casa, para otras, se trata del peor tormento siquiera imaginable.

Desgraciadamente algunas personas siguen creyendo que la mujer que aguanta que su pareja la maltrate es por tonta, porque le gusta o porque le conviene. Afortunadamente cada vez son más, los que entienden que se trata de escenarios sumamente complejos, donde ademas de la persona violentada están involucrados los hijos, los padres, el trabajo, el dinero, la honra pública, la calridad mental o cualquier otra artimaña utilizada para doblegar su voluntad y someterla.

La mujer que es violentada fisica, verbal, psicologica, sexual, economica o laboralmente por su pareja o por la autoridad patriarcal, como su padre, abuelo o hermano, no está ahí porque quiere. Vive amenazada y aterrorizada, ha perdido el valor en si misma, se siente desprotegida y totalmente vulnerable. Por eso es más facil que sea alguien más quien le tienda la mano, le ofrezca ayuda o reporte el maltrato a las autoridades, al 911.

Se firmó un acuerdo entre el gobierno federal y el Centro Nacional de Género y Salud Reproductiva, para que el número de emergencias 911 atienda casos de violencia intrafamiliar y de género, para canalizar a las victimas a las instancias de apoyo correspondientes.

Recordemos que aún en días de covid-19, se siguen matando a 10 mujeres diariamente. Ahora, muchas estaran conviviendo con su verdugo 24/7. Ante tal panorama, el protocolo de atención para mujeres víctimas de violencia de género durante el periodo de aislamiento por COVID-19, procurará un entorno sano para las mujeres que se encuentran en riesgo y que en muchas ocasiones son adolescentes agredidas por sus parejas o familiares. Aunando a la desgracia, la UNFPA subraya que la violencia sexual es común en entornos de emergencia humanitaria, desastre natural o etapas de conflicto.

Niñas, adolescentes y mujeres, son más vulnerables en el encierro, porque:

  • No pueden salir a pedir ayuda.
  • En muchas ocasiones dependen económicamente de su agresor.
  • Acuden a mecanismos de sumisión para evitar más agresiones.
  • No pueden defenderse ante su agresor, pues el encierro lo ayuda a mantenerse en impunidad.
  • No pueden salir del entorno de violencia, lo que les genera mayor estrés y mayor posibilidad de ser violentadas por sus agresores.

Por todo esto, no se vale juzgar, pero sí ayudar. Si conoces de un caso de violencia intrafamiliar o de violencia de genero, reportalo al 911.